jueves, 13 de marzo de 2014

SEMANA 8 DEL PRÁCTICUM (10-14 MARZO)

ÚLTIMA SEMANA DE INTERVENCIÓN CON MIS RESPECTIVOS GRUPOS DE 1º ESO Y 2º ESO ANTES DE REALIZAR LA EVALUACIÓN FINAL CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONMANO IMPARTIDA.

Estoy llegando al final de mi prácticum en el IES Antonio Sequeros, esta semana ha sido la última en cuanto a impartición de sesiones de balonmano para los grupos de 1º y 2º que tengo. He estado trabajando con todos mis grupos las situaciones de juego reducido, dándoles el feedback suficiente para que puedan aprender a desenvolverse solos en la práctica del balonmano, así como algunos directrices relacionadas con la defensa en balonmano. 
Como he dicho anteriormente, estos serán los últimos contenidos que voy a impartir , ya que la semana siguiente empezaré con la evaluación de cada uno de los grupos. 
Es cierto, que los grupos de este instituto son muy dispares aunque tengan la misma edad, por lo que hay que saber llevar a cada uno de ellos de la mejor forma posible. 1ºA que es uno de los grupos más revoltosos a la hora de hacer caso a las indicaciones que se les da, esta semana y la anterior se fueron haciendo más a mi y han participado eficazmente en todas las actividades propuestas. Al igual que son revoltosos, es verdad que la implicación que veo por parte de este grupo es bastante alta. 
Por otro lado, como viene siendo costumbre durante todo el practicum, el jueves tuvimos la 7ªreunión con el coordinador del máster. Esta vez, se hablo sobre como ellos ayudan a los alumnos de 1º de bachiller a elegir unas asignaturas u otras en función de lo que quieran hacer en el futuro y a las universidades que quieran ir. Estuvimos viendo el funcionamiento de la selectividad, de las recuperaciones, de la elección de optativas en el centro, que debido a la reducción de horas del personal se ha visto mermada la oferta en comparación con hace un par de años. 
Además, nos estuvo comentando de que iba el programa ITACA, pero por problemas de red de conexión no pudimos terminar de verlo entero, por lo que se ha dejado para la próxima reunión.

domingo, 9 de marzo de 2014

SEMANA 7 DEL PRÁCTICUM (3-7 MARZO)

Esta semana ha sido de una duración inferior a las demás puesto que el lunes (3 marzo) era fiesta local en Almoradi.  
Durante toda esta semana he estado impartiendo las sesiones 3 y 4 de balonmano a mis respectivos cursos. En ellas he estado trabajando con mis alumnos conceptos muy importantes como el bote, el pase y los lanzamientos a portería. Hemos ido haciendo las sesiones de una forma dinámica para que a la vez que se diviertan, aprendan cosas importantes acerca del balonmano. En la sesión nº4, una vez que trabajamos lo que yo tenía preparado para ellos, les dejé  los últimos 10´ de la sesión para que jugaran un partido y de esta forma unificar y aplicar conceptos a la hora del juego real. Es normal que al principio el juego no sea fluido, y los alumnos/as que nunca han jugado a este deporte antes tengan dudas, pero gracias a esto fueron preguntando e implicándose de una manera favorable en la sesión preparada. 
A parte de impartir mis sesiones de balonmano, también ayudé a mis otros compañeros del máster en algunas de sus tareas de voleibol. Así como, una participación en las explicaciones en los grupos reducidos de los alumnos que tenían dudas.
También tuvimos  la 5 ª reunión con el coordinador del prácticum, y en esta ocasión el tema a tratar fue sobre el uso de móviles en el instituto y las medidas disciplinarias que se aplican en los alumnos. Durante toda esta semana, el secretario ha ido requisando todos los móviles a los alumnos que lo usaran en cualquier dependencia que correspondiera al instituto. El uso de móviles en este centro está terminantemente prohibido. Además, un grupo de alumnos ha estado esta semana repartiendo notas en las que se insultaba a profesores por todo el centro, por lo que han intentando ver quienes habían sido los responsables de esto y aplicar las medidas disciplinarias requeridas.

sábado, 1 de marzo de 2014

SEMANA 6 DEL PRÁCTICUM (24-28 FEBRERO)

SEMANA INTENSA EN EL IES ANTONIO SEQUEROS YA QUE HA DADO COMIENZO MI PERIODO DE INTERVENCIÓN CON LOS GRUPOS DE 1ºESO Y 2ºESO.

Esta semana ha dado comienzo mi periodo de intervención en el IES Antonio Sequeros con los correspondientes grupos de 1º y 2º ESO. El lunes comencé mi primera intervención con el grupo de 1ºA , un grupo muy numeroso, de diferentes nacionalidades y muy habladores. El contenido que voy a impartir con ellos a lo largo de este periodo va a ser balonmano. La UD está preparada para que aprendan los conceptos básicos del balonmano, reglas, alguna que otra técnica y táctica pero sobre todo a jugar divirtiéndose a balonmano. En esta primera clase, estuvimos trabajando el manejo y adaptación del balón con juegos aplicados al balonmano. Al principio para conseguir el control del grupo fue un poco complicado porque no me sabía los nombres, el grupo es muy hablador pero conforme fue pasando la sesión fue mejorando. Decir además que en este grupo hay cinco alumnos que juegan a balonmano en su tiempo libre en el equipo del local, por lo que éstos ayudaban a los compañeros que no tenían mucha idea sobre este deporte. 
Durante toda la mañana, estuve también participando con otros grupos ayudando a mis compañeros en sus intervenciones de volei, en las ejemplificaciones para los alumnos de como se deben de realizar los pases de dedos.
Por otro lado, la 2º sesión se llevo a cabo el miércoles y en cuanto al control del grupo fue muchísimo mejor que el lunes. Ya se organizaron mejor, y congeniamos mejor el grupo y yo. En esta sesión, trabajé con los alumnos el contenido del pase en balonmano. Con el objetivo de que aprendan a pasar según el lugar y el momento. De igual forma, seguimos explicando como adaptar el balón para realizar los pases de la mejor manera posible. Para finalizar, les dejé 5 minutos para que hicieran un "mini- partido" ya que el grupo estaba ilusionado con jugar. De esta sesión destacar la gran implicación e ilusión que vi por parte del grupo por realizar balonmano. Al igual que el día anterior, seguimos con otros cursos impartiendo el contenido de volei y ayudando a mis compañeros en lo que necesitaran de sus respectivas unidades didácticas.


Para finalizar, comentar la reunión que tuvimos como ya viene siendo de costumbre el jueves. Pero esta vez, no fue José Ginés quien impartió la sesión, sino Monica la jefa del departamento de orientación del centro. Estuvo contándonos cual es la labor del departamento de orientación  y sus ámbitos de actuación. El departamento de orientación del centro se encargar de dar apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto al equipo directivo, al docente, a las familias, y a atender las necesidades de los alumnos. Por otro lado, da apoyo al plan de acción tutorial colaborando en el PAT, asesorando a los profesores, tutores y manteniendo una relación con el entorno. Su último ámbito de actuación, es la orientación académica y profesional a los alumnos, en los que se les asesora sobre cual sería el mejor camino a elegir para ejercer en su futuro en cuanto al ámbito académico se refiere. Para explicarnos todo esto, se nos facilito el siguiente resumen con cada uno de los puntos explicados por la psicóloga. A continuación, podemos ver el documento que nos aportó.

jueves, 20 de febrero de 2014

SEMANA 5 DEL PRÁCTICUM (17-23 FEBRERO)

SEMANA EN LA QUE HE SEGUIDO CON EL PERIODO DE OBSERVACIÓN, PERO INTERACTUANDO MÁS CON LOS ALUMNOS Y PREPARÁNDOME PARA MI FUTURA INTERVENCIÓN.

El ambiente que hay en las clases de Educación Física cada vez es mejor, ya voy conociendo más a los alumnos, llamando a alguno por su nombre, participando con ellos, en definitiva, interactuando positivamente más con ellos.
Esta semana comenzó como viene ya siendo de costumbre los lunes, con los grupos de 1ºA, 2ºD, 1ºD Y 2ºA, con todos ellos Filiu realizó el mismo contenido. Esta vez tocaba, evaluación del salto horizontal. Para ello, les preparó unos ejercicios previos en los que se trabajaba un poco la fuerza de salto para que estuviesen preparados posteriormente en el examen final. El procedimiento para la evaluación del salto, es parecida a la que se llevo a cabo con la evaluación del balón medicinal. Se hizo uso del metro, los alumnos iban saltando, realizando una marca personal, que mirando la equivalencia en la tabla de saltos específica para su edad y sexo les daría la nota que tienen. Además, volví a prepararles unos ejercicios de calentamiento con el objetivo siempre de diversión pero sin olvidarnos de la preparación para la posterior evaluación. 
Por otro lado, el miércoles (19 febrero) todos los grupos tuvieron deporte libre. Una de las cosas que tiene mi profesor acordadas con los alumnos es que un día dan el contenido que el docente considera oportuno, y otro día les deja deporte libre. De este modo, cada uno elige el deporte que quiere practicar y se quedan o en el pabellón o en las pistas de fuera realizándolos. Yo voy siempre de grupo en grupo, practicando un poco de lo que elige cada uno y indicándoles técnicas, tácticas, o mejores estrategias para conseguir el mejor resultado. Con el grupo de 1ºD, me metí con un grupo de chicas a jugar con ellas a hockey, y continuamente iba dándole alguna que otra indicación para que fuesen captando la esencia del juego. Con el grupo de 1ºA , vi que un grupo de niños querían jugar a balonmano, pues allí fui con ellos a jugar un ratito con ellos. En definitiva, una buena semana en cuanto a implicación de alumnado e integración por mi parte con ellos. Decir también, que estuve con María Jesús (la otra profesora de educación física en el centro), viendo las coreografías que los de 1º Bachiller había realizado para el contenido de malabares.
Por último comentar, que en la 4º reunión que tuvimos con el coordinador del máster, José Ginés, estuvimos comentando cosas sobre la PGA (Programación General Aula), en la que salen aspectos de carácter puramente estadístico, como notas de los alumnos, temas de matrícula, cuantos alumnos hay y de que nacionalidades son, los horarios de los grupos y profesores, actividades extraescolares previstas para el curso. En definitiva, una retahíla de datos que están ahí abiertos a la comunidad educativa para cuando se quiera mirar pero que son de carácter estadístico y personal.

lunes, 17 de febrero de 2014

SEMANA 4 DEL PRÁCTICUM (10-16 FEBRERO)

Tras un primer contacto con los alumnos/as, centro y coordinadores, esta semana ha sido de integración y adaptación con los grupos, observación y ayudas en la dirección de los calentamientos.

Esta semana he asistido al centro únicamente dos días, esto ha sido a causa de que el día 10 Febrero (Lunes) en Almoradí es fiesta y no hubo clase. Por lo tanto, comencé la semana en el día 12 Febrero (miércoles), día en el que nada más llegar al centro me encontré con que había ocurrido un incidente. Una de las canastas que están ancladas al suelo en el patio del instituto, se había caído sin causar ningún daño mayor en los alumnos. Debido a esto y a la importancia de la seguridad de los alumnos, docentes, y cualquier persona que deambulase por el instituto, se llamó a los técnicos del ayuntamiento y se decidió retirar todas las canastas para evitar que se cayese ninguna más. 
Dejando a un lado este tipo de incidentes, y entrando en materia lectiva comencé la primera hora con el grupo de 1º A (grupo en el que voy a intervenir dentro de dos semanas). Esta semana ha sido de observación, pero también he participado en la dirección de los calentamientos con el objetivo de ir haciéndome con el grupo para mi posterior intervención. Ya voy conociendo más a los alumnos y por lo que he podido observar el ambiente que hay en las clases de educación física generalmente es de alumnos participativos, con ganas de moverse y de realizar actividad física. Es cierto, que existen algunos grupos con alguna que otra conducta disruptiva, ya que hay alumnos que o hablan mucho, o intentan llamar la atención del grupo interrumpiendo la dinámica de clase, pero esto no es lo más frecuente.
Filiu, iba a trabajar la velocidad, realizando unos ejercicios de velocidad con el objetivo de activar la musculatura de los alumnos/as, ya que el final de la clase iba a ser una evaluación de velocidad. Los chicos/as se colocaban en una señal que se había fijado, y cuando el profesor daba la señal salían lo más rápido posible realizando cada uno su marca personal. Para ello, yo les había preparado un divertido y dinámico juego de calentamiento para evitar lesiones y conseguir la participación máxima por parte de la clase.
Esto que acabo d contar se hizo con todos los grupos de la mañana, es decir, con 1ºA, 1ºD, 2ºD y 2ºA. Aparte de participar con ellos en el calentamiento, he ido ayudándolos en diversos aspectos como en la ejecución de una mejor técnica de carrera para conseguir superar la marca personal de velocidad.
Por otro lado, como cada jueves tuvimos reunión con José Ginés, coordinador del máster, en la que estuvo comentándonos aspectos relacionados con la legislación que se aplica en el centro. Aspectos de ámbito disciplinario, en la que estuvimos viendo que Reglamento de Régimen Interior tiene el centro, qué es, y para qué sirve, quien lo ejecuta, que se considera infracción y que no, cuales son los derechos y deberes de los alumnos. Un poco un resumen sobre cada uno de los puntos que se contienen en este documento. Además, se nos informó sobre aspectos de ámbito horario. Es decir, de que manera se lleva a cabo la formación de los horarios de los profesores en el centro.  

miércoles, 12 de febrero de 2014

SEMANA 3 DEL PRÁCTICUM (3-7 FEBRERO)

ESTA SEMANA HA SIDO DE PRESENTACIÓN Y PRIMERA TOMA DE CONTACTO TANTO CON MI TUTOR DE PRÁCTICAS, COMO CON LOS GRUPOS DE ALUMNOS A LOS QUE MÁS ADELANTE IMPARTIRÉ CLASES.

 ESTA SEMANA HA SIDO DE PRESENTACIÓN Y PRIMERA TOMA DE CONTACTO TANTO CON MI TUTOR DE PRÁCTICAS, COMO CON LOS GRUPOS DE ALUMNOS A LOS QUE MÁS ADELANTE IMPARTIRÉ CLASES.

Esta 3ª semana ha comenzado con mi presentación a los grupos a los que voy a impartir clases durante toda mi estancia en el centro. Son cursos de niveles de 1º ESO y 2º ESO, muy heterogéneos entre ellos y de niveles distintos aunque sean de la misma edad. Existe un 2º D en el que están reunidos todos los alumnos con problemas para seguir el nivel del curso, por lo que requieren de adaptaciones curriculares, refuerzos...Además una cosa que he observado durante mi estancia en el centro, es que existe una gran diversidad cultural habiendo varias culturas distintas en las clases. Hay un gran predominio de alumnos marroquíes, ya que como nos contó José Ginés, Almoradí es un municipio al que acuden muchas familias marroquí. Esto no ocasiona un grave problema a la hora de entender a los alumnos, puesto que hablan español perfectamente. En esta semana mi profesor José María Filiu, estaba impartiendo en todos los cursos el mismo contenido, que consistía en lanzamiento de balón medicinal. Las clases de esta semana consistieron en unos ejercicios de calentamiento, como preámbulo de una evaluación de lanzamiento medicinal. Los niños/as debían de lanzar el balón medicinal lo más lejos posible, y luego consultaban sus notas equivalentes al resultado que habían realizado en un papel que el profesor les facilitó. Mi tutor, José María, me comentó que para todos los grupos da el mismo contenido, siendo para él una manera más fácil y provechosa de llevar sus clases.
Aparte de las primeras clases observadas, y mantener mi primer contacto con los alumnos del centro, tuvimos una 2º reunión con José Ginés, en la que nos estuvo comentando como se creaba un equipo directivo, las funciones de cada uno de los componentes de un equipo directivo, cual era el equipo directivo en el centro y cuantos años llevaban ejerciendo esa función... Además de un breve relato de cada uno de nosotros (alumnos en prácticas) sobre qué nos había parecido la primera semana en el centro y los grupos de alumnos que lo forman. 

lunes, 10 de febrero de 2014

SEMANA 1 Y 2 DEL PRÁCTICUM (24-31 ENERO)

Bienvenida y comienzo de la fase de prácticas en el centro IES Antonio Sequeros en Almoradí, con la especialidad de Educación Física.

Hoy, 24 de Enero, es el día que se ha previsto para darnos la bienvenida al que será nuestro centro durante toda la fase de prácticas del máster en formación del profesorado. Este centro se denomina IES Antonio Sequeros y se encuentra ubicado en el término municipal de Almoradí. Estabamos citados a las 10:00 de la mañana en la recepción del centro dónde nos esperaba el coordinador de esta fase de prácticas, José Ginés Juan Soler, que a su vez es el jefe de estudios del mismo. Una vez todos reunidos, nos fuimos a la biblioteca dónde nos conocimos todos los alumnos de prácticas asignados a este centro y conocimos también a nuestro coordinador del máster en este instituto.
En esta primera toma de contacto, José Ginés, estuvo explicándonos brevemente sus funciones como coordinador y nuestras obligaciones como alumnos en prácticas. Además hicimos un recorrido por todas las instalaciones del centro, con el fin de tener una pequeña toma de contacto. Trás este breve recorrido, conocimos al director, y otros profesores del centro que nos dieron la bienvenida al mismo. No pudimos hablar con nuestros respectivos tutores de prácticas, ya que estaba planeado para la semana siguiente. 
José Ginés, nos indicó brevemente quienes eran los tutores que nos habían tocado a cada uno de los alumnos con el fin de poder ponernos en contactos con ellos lo antes posible.

En el comienzo de la 2º semana ( 28 enero) asistí al centro con el proposito de conocer a mi tutor de prácticas en el IES Antonio Sequeros y planificar mi estancia allí. Finalmente mi tutor asignado para supervisar mi función en la especialidad de Educación Física es José María Filiu Rodríguez. Con él me cité este día y  estuvimos comentando el horario que tenía que impartir, las horas que debía de completar, los grupos a elegir... José María, profesor asignado a los cursos de 1º y 2º ESO,  me dió total libertad para elegir el curso que yo quisiera impartir clases. Finalmente los grupos a los que observaré y posteriormente realizaré mi intervención serán 1º ESO B, A y D  y 2º ESO D y A. Principalmente, me centraré en los 1º ESO. Además de elegir grupos, también estuvimos tratando los contenidos a impartir, aspecto en el que también se me ha dado total libertad para elegir el contenido que yo quiero impartir con ellos. Además del primer contacto con mi tutor de prácticas, tuvimos la primera reunión con José Ginés (coordinador de prácticas del máster en el centro). Éstas reuniones se llevarán a cabo cada jueves de todas las semanas que permanezcamos en el centro. En esta primera reunión se habló sobre la organización del centro, los cursos que hay en el IES Antonio Sequeros, así como los programas que hay. En este centro solo hay PDC en 3º y 4º ESO. Además, está compuesto por 5 grupos de 1º ESO, 5 de 2º ESO, 4 de 3º ESO, 3 de 4º ESO, 2 de 1º Bachiller y 2 de 2º Bachiller. Por último también estuvimos hablando sobre el perfil demográfico que existe en el centro, así como la tipología sociodemográfica del alumnado.